Coquimbo es una ciudad puerto ubicada en la provincia de Elqui, IV Región de Coquimbo. En sus primeros tiempos, Coquimbo fue habitado por indígenas del periodo pre-cerámico o arcaico y mas tarde por aborígenes pescadores denominados “Los Changos”, posteriormente a eso en el siglo V fue poblado por las culturas de “el molle”, “ánimas” y “diaguitas”.
Pero es de preguntarse ¿de donde proviene el nombre “Coquimbo”?. Existen dos versiones según los historiadores; la primera señala que el nombre viene de la lengua Moluche quienes llamaban a esta tierra “Koquimpu” que significaba “lugar de aguas tranquilas”, aunque hay otros investigadores que señalan que el nombre Coquimbo proviene de la lengua “Quechua” quienes denominaban a este puerto cullqui (plata) - tambo (estación) que al fusionar ambas palabras daba el nombre de “cullquitambo” que significa “Estación de Plata”.
En 1540, Pedro de Valdivia, en su paso por esta tierra, hace manifiesto en una carta al Rey Carlos V de los atributos geográficos de Coquimbo, describiéndola como “una bahía hermosa con apacible ensenada y suaves acantilados”.
Mas tarde, en 1578 Sir Francis Drake, famoso corsario inglés y comandando la Golden Hind, hizo alusión al puerto de Coquimbo, citando lo siguiente:
“Ingresamos a 19 días en Diciembre del 1578 a un muy buen lugar, justa y buena conveniente para refugio de naves, de altos muros protegido de vientos, esta ensenada de mar tiene forma de una gran herradura, es apta una bahía a la cual se penetra a la altura 30º sur con rumbo apegado a la punta Cicop, en pocas brazas se surgió muy naturalmente, al interior de la playa encontramos agua, buena bebida y el bastimento, frutos y verduras, cecinas preparadas de los naturales, como lo hay suficiente leña, en unas rocas de la entrada se aparecen como rocas especies de dragones.” Además agregó: “El puerto es una bahía grande, y antes de entrar tiene dos isletas pequeñas, tiene buen reparo al norte, el puerto de la ciudad legua y media. Posee mucho pescado de muchas maneras, y hay en tiempo muchos atunes que si hubiese aderezo se podrían hacer con almendras. Este puerto está en treinta grados y un cuarto”.
Golden Hind (Cierva Dorada)
Sir Francis Drake (Crowndale, Inglaterra; 1543 – Portobelo, Panamá; 28 de enero de 1596)
Se refirió al puerto de la ciudad legua y media, en directa alusión a la cercanía con La Serena; en aquella época, los vecinos eran una ciudad fundada por el reino español, con una alta influencia religiosa y política, a diferencia de Coquimbo que era una pequeña caleta con atributos para embarcaciones y habitada por marineros y familias que se alejaban de la ciudad buscando tranquilidad.
Al transcurrir los años, con el desarrollo de la actividad minera y agrícola, esta pequeña caleta nortina fue creciendo y, por consiguiente, entregando posibilidades de trabajo y mejor calidad de vida a sus habitantes, lo que redunda en que el 28 de septiembre de 1840 se crea el departamento de Coquimbo, cuyo primer gobernador fue don Francisco Antonio Varela y mas tarde, el 5 de Mayo de 1867, se crea el municipio porteño con don Joaquín Edward Ossandón como su primer alcalde. Desde entonces con la vigencia de un marco legal, comienza el desarrollo urbano y social de la ciudad, potenciado con la existencia de una nutrida colonia inglesa producto de los establecimientos cupríferos de Carlos Lambert y José Tomás Urmeneta, y el consiguiente auge de los puertos de Guayacán y Coquimbo.
El desarrollo social experimentado con la creación de la comuna y el acelerado crecimiento económico gracias a la posición estratégica del puerto de Coquimbo como principal llave comercial del norte del país, sumada la llegada de los ingleses, produce un proceso sociológico de intercambio de costumbres y tradiciones, entre ellas una gran novedad para los criollos, un juego que los ingleses denominaban foot-ball, que consistía en tratar de dominar con los pies un balón hecho de vejiga de vacuno inflada y que era practicado por once elementos, uno de los cuales se posesionaba debajo de un rectángulo formado por trozos de madera o fierro, mientras los demás trataban de introducir el balón en dicho rectángulo que llevaba por nombre “arco”. Cuando la resistencia de este undécimo jugador era vencida, se producía un “goal”.
Este deporte o “sport” como lo llamaban los ingleses fue tan asimilado por los criollos coquimbanos y descendientes de ingleses radicados en este puerto, que pasó a ser la práctica deportiva más popular por jóvenes y adultos, desarrollándose preferentemente en los sectores de “La Pampilla” y “Playa Changa”, sin imaginar en esos tiempos la relevancia en las generaciones futuras y dando vida a los primeros vestigios del nacimiento de una de las instituciones mas importante del fútbol chileno y el más popular de la Región de Coquimbo… “COQUIMBO UNIDO”.
video de un partidos en este estadio
UNIVERSIDAD DE CHILE 4-1 COBRELOA
AQUI 20 FOTOS MAS
EL FIN DEL ESTADIO VICENTE CALDERÓN
Hace 7 años
8 comentarios:
dijeron que esa tensoestructura del techo se ponia de colores para el mundial no paso ojala lasprendas este año
el estadio de coquimbo lejos es el mejor por diseño y capacidad esta de lujo ojala que coquimbo suba luego a primera
Hoy se juega Copa Chile en el Francisco Sanchez Rumoroso.
valio por los cuarto de final.
19:00 hrs Cobreloa vs Universidad de Concepción.
22:00 hrs Ovalle vs Colo Colo
transmite en VIVO D13
Tengo dudas, es el primer partido televisado en este estadio, después de los del Mundial Juvenil Femenino o ya han transmitdo partido de equipos de primera o segunda división por TV...
si tiemes razon no se han transmitidos partidos desde ese estadio por tv abierta y en el cdf tampoco. el otro dia coquimbo jugo un amistoso contra godoy cruz de argentina empataron a 1 pero no fue transmitido
este estadio de verdad que es muy bueno es un lujo tenerlo en chile ojala todos los equipos puedan contar con recintos de estas caracteristicas
la u juega por la libertadores en este estadio?
el estadio sanchez rumoroso parece que es el unico que se salva en el tema de las terminaciones. los otros 3 estadios del mundial ya estan presentando fallas en la construccion una verdadera lastima . esto pasa por hacer las cosas apurados
QUE SUBA COQUIMBO PERO NO SAN FELIPE POR FAVOR POR HISTORIA Y POR SU NUEVO ESTADIO ESTE EQUIPO JUNTO CON WANDERS DEBERIAN SUBIR A LA PRIMERA DIVISION DEL FUTBOL CHILENO, LAMENTABLEMENTE EN ESTOS MOMENTOS ESTA PUNTERO SAN FELIPE QUE DEBE SER UNO DE LOS ESTADIOS MAS FEOS DE CHILE(QUE PONGA PLATA EL KIKE MORANDE JAJA) Y SE NOS ESTA QUEDANDO COQUIMBO EN LA SEXTA POCISION RECORDEMOS QUE WANDERS FUE CAMPEON NO HACE MUCHO Y COQUIMBO LLEGO A LA FINAL DEL TORNEO NACIONAL JUNTO CON LA UNION ESPEÑOLA INCLUSO HACE MENOS TIEMPO. OSEA SON EQUIPOS DE PRIMERA
Publicar un comentario